Actores del mercado bursátil de El Salvador solicitaron al Gobierno excluir al mercado bursátil del Anteproyecto de Ley del Impuesto a las Operaciones Financieras, ya que según ello constituiría una doble tributación que afectaría el financiamiento de proyectos productivos que generan inversión.

Los actores que conforman la Bolsa de Valores, la Asociación de Intermediarios Bursátiles y la Central de Depósito de Valores pidieron al Gobierno y a la Asamblea Legislativa encontrar alternativas de política pública que resuelvan el problema de las finanzas públicas sin afectar la inversión pública y privada.

Más impuestos al mercado bursátil tendría efecto negativo en amplios segmentos de salvadoreños trabajadores.

El Presidente de la Bolsa de Valores, Rolando Duarte, reveló este día que en los últimos cinco años el mercado bursátil ha canalizado más de US$2.500 millones en financiamiento a proyectos productivos destinados a fines como la ampliación de complejos deportivos municipales, créditos para viviendas, ampliación del aeropuerto internacional, construcción de carreteras y créditos para micro empresas. 1252

Actores del mercado bursátil dicen que aplicar el Impuesto a las Operaciones Financieras, reciamente aprobado en El Salvador, a las transacciones bursátiles afectaría el financiamiento de proyectos productivos.

La Bolsa de Valores, la Asociación de Intermediarios Bursátiles y la Central de Depósito de Valores afirman que esto afectaría el financiamiento de proyectos productivos que generan inversión, mayor actividad económica y nuevos empleos para grandes segmentos de la población salvadoreña, por eso solicitan a la Asamblea encontrar una alternativa.

La posible aprobación de un impuesto a las transacciones financieras ha generado preocupación en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), afirmó ayer el presidente de la institución, Rolando Duarte.

La bolsa es una entidad privada que promueve la inversión en el mercado de capitales local.

Según Duarte, la BVES teme que el nuevo impuesto desincentive la inversión. "Vemos con mucha preocupación esta ley", y agregó que "repetitivamente van a estar gravando el mismo título 'n' (cantidad de) veces. La función de la bolsa es que ese título se venda 'n' veces; entonces, ese título estaría siendo gravado una y otra y otra vez en la medida que esté vendiendo", dijo en referencia a la propuesta de impuesto a las transferencias financieras.

GOESLa delicada situación fiscal del Estado salvadoreño es algo que reconocen los diferentes sectores de la sociedad. El sector privado, que se ha opuesto a un paquete de reformas tributarias presentadas por el Gobierno anterior, asegura que hay otras formas de abordar este problema, como impulsar el crecimiento económico y controlar el gasto público.