Si los diputados aprueban la reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo, esta afectarían estos rubros, aseguran representantes de la Bolsa de Valores de El Salvador.

La Bolsa de Valores de El Salvador consideró hoy que aplicar nuevas cargas tributarias en el país afectaría los financiamientos de la vivienda popular, los créditos para las Micro y Pequeñas empresas (MYPES) y para vehículos.
La entidad señaló que actualmente todas las transacciones bursátiles ya cancelan el Impuesto Sobre la Renta (ISR), IVA, impuestos municipales y ganancias de capital, por lo que una nueva carga afectaría al sector.

Hacienda propone tasar con el impuesto a inmuebles suntuosos, los predios baldíos, lotes y solares urbanos cuyo valor, ya sea de forma individual o en conjunto, supere los $350,000.

Las microfinancieras y gremiales del sector bursátil rechazaron el anteproyecto de Ley del Impuesto a las Operaciones Financieras, pues aseguran que afectará al microcrédito y desincentivará la inversión en el mercado de valores. Esta iniciativa forma parte de la reforma fiscal presentada a la Asamblea Legislativa por el Gobierno anterior, en mayo.

"Impuesto adicional a transacciones bursátiles volvería más difícil la situación económica para mayoría de salvadoreños", asegura en un comunicado la Bolsa de Valores de El Salvador.

Los principales actores del mercado bursátil de El Salvador pidieron al Gobierno excluir al mercado bursátil del Anteproyecto de Ley del Impuesto a las Operaciones Financieras, porque constituiría un doble impuesto que afectaría el financiamiento de proyectos productivos que generan inversión, mayor actividad económica y nuevos empleos para grandes segmentos de la población salvadoreña.

Los principales actores del mercado bursátil de El Salvador pidieron al Gobierno excluir al mercado bursátil del Anteproyecto de Ley del Impuesto a las Operaciones Financieras, porque constituiría un doble impuesto que afectaría el financiamiento de proyectos productivos que generan inversión, mayor actividad económica y nuevos empleos para grandes segmentos de la población salvadoreña.

Impuesto a transacciones aplicaría a la inversión en bolsa

La Bolsa de Valores de El Salvador y otros actores del mercado bursátil del país han pedido al Gobierno excluir al mercado bursátil del anteproyecto de ley del impuesto a las operaciones financieras.

Según ellos, si la tasa se aplica al mercado de valores se constituiría un doble impuesto que afectaría el financiamiento de proyectos productivos que generan inversión, mayor actividad económica y nuevos empleos.