Su participación en el mercado de las titularizaciones fue de 41.4 %, el resto de colocadores abarcan 58.6 %.

Hace dos años, Prival Securities ingresó al mercado local como una corredora de bolsa, un segmento en donde compite con otras 10 empresas autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

En su corto periodo de operaciones, la empresa ha sido gestora de varias colocaciones de titularizaciones significativas para el mercado, efectuadas a través de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES).

Al cumplirse cinco años de un mercado alcista en Estados Unidos, los inversionistas tienen mucho que celebrar.

El Promedio Industrial Dow Jones ha subido 151% desde que tocó fondo el 9 de marzo de 2009, cuando arreciaba la crisis financiera. La racha alcista figura en el quinto lugar de los 32 períodos de mayor crecimiento desde 1900.

Además, empata al mercado alcista que terminó en 2007 como el quinto más duradero, según Ned Davis Research. Si el actual avance se prolonga durante 16 jornadas, será el cuarto más extenso, y superaría así al que terminó en 1987.

Hace apenas cuatro años, los mercados bursátiles de los países en desarrollo, como China, Brasil, India, Indonesia, Tailandia y Turquía, eran el lugar más atractivo para los inversionistas.

En 2009 y 2010 estas economías crecieron a un ritmo mucho más acelerado que Estados Unidos conforme las acciones de los mercados emergentes promediaron un alza anual de 46%, es decir, más del doble que los retornos de las acciones estadounidenses.

La petrolera experimentó un crecimiento de aproximadamente $10,068 millones en beneficios netos.

Los beneficios netos de la petrolera Petrobras subieron 11% en 2013 y se situaron en 23,570 millones de reales (cerca de 10,068 millones de dólares) informó ayer la compañía estatal brasileña.

En el cuarto trimestre, las ganancias de la petrolera se situaron en 6,281 millones de reales (unos 2,683 millones de dólares), con un descenso del 18.9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los inversores en bonos se enfrentan aun entorno de mercado desafiante. Cada vez es más claro que el mercado alcista de bonos, que duró alrededor de 30 años, ha llegado a su fin. La razón de esto es que los rendimientos de los bonos de referencia han comenzado a aumentar, desde niveles artificialmente bajos. Por ejemplo, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió de 1.6% a 3.0 % entre mayo y septiembre del año pasado.