El capital de la nueva entidad financiera asciende a $20 millones. Sin embargo, una vez el banco abra las puertas al público, se planea una ampliación de capital social para reunir otros $40 millones más.

Las acciones se colocarán en la BVES durante el segundo trimestre de 2014, dijo Carlos Araujo, presidente de Banco Azul.

El directivo afirmó que ya han reunido a más de 1,000 potenciales accionistas, que adquirirán montos desde $100 hasta $100,000.

El único requisito para convertirse en accionista de la institución es poseer la nacionalidad salvadoreña. Los compradores interesados en hacerse con más de $57,000 deberán llenar una hoja de declaración jurada sobre la procedencia del dinero, tal como lo establecen las leyes bancarias.

Duarte agrega que uno de los beneficios de participar en la BVES será la democratización de los acciones, así como más transparencia en el proceso de formación de precio.

Listos para crecer

Armando Rodríguez, director ejecutivo de Banco Azul, explicó que el banco proyecta activos por $100 millones, unos $60 millones en depósitos y una cartera crediticia de $75 millones, una vez cumpla el primer año de operación.

Se trata de llegar a la pequeña y mediana empresa, así como emprendedores. Rodríguez señala que uno de los errores del sistema financiero actual es la falta de asesoría para que dichos sectores accedan a créditos.

“Estamos trabajando en establecer un vínculo fuerte con los salvadoreños en el exterior”, agregó Rodríguez.

Banco Azul tendrá 10 agencias, siete en el Área Metropolitana de San Salvador y tres en el interior del país. La sede central estará ubicada en la intersección de la Avenida Olímpica y la Calle Manuel Enrique Araujo de San Salvador, en el lugar que antes ocupaba la radio YSU.

Desde el comienzo de operaciones, la entidad tendrá una fuerte orientación electrónica, ya que iniciará con una red de unos 20 cajeros automáticos propios, pero el usuario también dispondrá de acceso a la red nacional, que engloba a unos 1,000 ATM.

Según Araujo, se impulsarán las transacciones de banca electrónica y transacciones mediante la telefonía celular.
La SSF autorizó la constitución de Banco Azul el 12 de septiembre de 2012.

Fuente: El Economista
http://www.eleconomista.net/2013/11/19/el-salvador-banco-azul-ya-esta-inscrito-en-la-bves
Miércoles 20 de Noviembre de 2013