La prensa Gráfica Por Irma Cantizzano
26 de Septiembre de 2025 18:24 hs - GMT-6

En la plaza bursátil salvadoreña se ha negociado hasta este viernes 26 de septiembre, más de $3,852 millones, según sus reportes estadísticos de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES). Comparando con el acumulado a septiembre del año pasado, con datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) esto implicaría una disminución de un 6.9%, aunque habrá que acotar que faltan dos días de negociación para cerrar el mes.

A este viernes se habían negociado en el mercado primario $913 millones (una caída de 25%); $1,615 millones en reportos (-22.11%) y $349.7 en el mercado secundario (un alza de 39.6%).

Según Valentín Arrieta, director Ejecutivo la BVES, donde se ha visto una baja es en el mercado de reportos que es el mercado de la liquidez. “¿Qué quiere decir? es que tenemos mucha liquidez en el mercado, entonces los grandes jugadores que entran en el mercado están demandando menos financiamiento y por ende están haciendo menos uso de la figura”, detalló.

Arrieta explicó que esa mayor liquidez se ha visto influenciada por el acuerdo que firmó el gobierno con el Fondo Monetario Internacional que ha permitido el ingreso de fondos y ese dinero ha pasado a la economía.

Por otra parte, señaló que partir del inicio del segundo semestre del año se ha visto un mayor dinamismo, por lo que esperar cerrar el año con crecimiento similar a 2024.

“Solo en papel bursátil se han negociado $155 millones de varios emisores y muchos nuevos. Los certificados de inversión, siguen siendo un referente. Las titularizaciones han movido volúmenes de más $150 millones, entre titularizaciones financieras y titularizaciones inmobiliarias, que digamos que son lo que está en boga ahorita y lo vemos todos los días cuando pasamos por San Salvador y vemos el ‘skyline’”.
Valentín Arrieta. Director Ejecutivo la BVES

Solo en septiembre, se negociaron $475.9 millones, 62% fue en el mercado de reportos público.
Según los datos de la SSF que están actualizados hasta julio, en el mercado se habían dado a esa fecha 4,496 transacciones

Mercado integrado
Arrieta explicó que en el mercado integrado, donde están las Bolsas de El Salvador, Panamá y Nicaragua, ya habían negociado hasta esta semana más de $840 millones, en más de 4,000 transacciones que van de montos desde los $2,500 hasta montos millonario.

“Se ha dado un 15 % de crecimiento en el número de transacciones en 2025 versus 2024. Solo este año de esos $840 millones se han negociado $231 millones o sea ha sido sin duda el año récord en negociaciones mercado integrado”, dijo y añadió que eso implica “más opciones de inversión al inversionista y a los emisores más oportunidades de clientes que estén interesados en comprar sus servicios, ese es el éxito de mercado integrado”.

https://www.laprensagrafica.com/economia/Mercado-bursatil-ha-negociado-3852-millones-20250926-0081.html