Empresas privadas e instituciones públicas han realizado más emisiones en la Bolsa de Valores, y el mercado primario ha crecido.

El mercado bursátil salvadoreño, que en sus inicios se componía principalmente de operaciones de reportos, o préstamos dados sobre garantía de títulos valores, ahora presenta un mayor volumen de emisiones primarias, empresas que venden títulos para poder financiarse.

Fuente: Mariana Belloso, La Prensa Gráfica.

Rolando Duarte, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador, es un hombre de familia, un deportista nato y el pionero de la creación de la Bolsa en el mercado salvadoreño.

“La empresa más importante para mí ha sido mi familia”, dice Rolando Duarte, quien funge desde 1999 como presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES).

Fuente: Karla Chinchilla, La Prensa Gráfica

En El Salvador, la Alcaldía de Sonsonate se convirtió en la cuarta en titularizar flujos futuros como medida alternativa de financiamiento. Los $12.4 millones servirán para consolidar deudas.

Fuente: Leonel Ibarra, El Economista

El dinero servirá para financiar un gran proyecto municipal.

La alcaldía de Sonsonate se convirtió ayer en la cuarta municipalidad que accede a la Bolsa de Valores de El Salvador y emite una titularización, que esta vez ascendió a $12.4 millones.

Fuente: Fátima Kiste, Diario El Mundo

Los recursos se destinarán a mejorar la infraestructura del aeropuerto de Comalapa.

El Congreso le aprobó titularizar hasta el 20% de los ingresos del AIES, unos $70 mills. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) espera emitir en noviembre próximo la titularización de pasivos que recientemente le aprobó la Asamblea Legislativa, y cuyos recursos se destinarán al mejoramiento del Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES).

Fuente: Maryelos Cea, Diario El Mundo