La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) informó ayer que ya fue aprobada la “Norma técnica para la autorización de constitución, inicio de operaciones, registro y gestión de operaciones de las Gestoras de Fondos de Inversiones” que permitirá la introducción de esta figura en el país. La normativa aprobada entrará en vigor desde el próximo 8 de abril.

Pequeños ahorristas compraron $15 millones en participaciones desde $1.000 hasta $20 mil, de un fideicomiso que financiará un proyecto eólico en el Uruguay. Otros $62 millones serán ofrecidos a inversores institucionales.

La oferta recibida en la Bolsa de Valores uruguaya de los llamados pequeños inversores llegó a los $100 millones, clara señal del elevado interés que despertó un prospecto de inversión que presenta un riesgo mitigado por ser un proyecto de una fuerte empresa del Estado, con un retorno casi asegurado que se calcula rondará el 11,5% anual, en los 20 años que es el plazo del certificado de participación.

Se trata de una herramienta financiera con la que muchos inversores pequeños forman parte de un mismo fondo. Abre posibilidades a la Inversión productiva.

Después de varios años de permanecer estancada en la Asamblea Legislativa, el año pasado los diputados aprobaron finalmente la Ley de Fondos de Inversión, que permitirá que esta herramienta financiera comience a usarse en El Salvador.

Los Fondos de Inversión permiten ingresar al mercado bursátil con montos menores.

La Casa de Corredores de Bolsa SGB se alista para conformar una de las primeras Gestoras de Fondos de Inversión del país. Según el esquema que han planteado, las personas podrán ingresar a los Fondos con un mínimo de $500.

Los montos negociados en la Bolsa de Valores de El Salvador aumentaron un 36.2% durante los primeros meses de 2015, en comparación con el mismo periodo de 2014.

Entre el 1º de enero y el 28 de febrero de este año se negociaron valores por $616.8 millones, cifra superior a los $452.89 registrados durante el mismo lapso del año pasado.

El mayor crecimiento se ha visto en el mercado secundario, en el que se negocian títulos, valores y papeles que ya habían sido emitidos con anterioridad. Este creció un 157.27%, al pasar de $33.01 millones a $84.9 millones.